Mostrando entradas con la etiqueta soborno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soborno. Mostrar todas las entradas

9 feb 2022

Las actividades ilícitas rondean durante las fechas importantes de Corea del Norte

 

Ya acercándose uno de los días más importantes de Corea del Norte, es decir, los cumpleaños de los líderes norcoreanos, parece que también florecen las actividades que atraviesa lo ilegal por parte de los funcionarios del régimen norcoreano utilizando el sinsentido e intentando ganar los méritos necesarios a través de estas estrategias. 

15 ene 2022

La nueva promesa de Corea del Norte en 2022

 
Imagen cedida por NK Login

El régimen norcoreano ha comenzado este nuevo año con una promesa para frenar la corrupción mediante una emisión de un juramento a los miembros del Partido de los Trabajadores. Sin embargo, en esta ocasión, lo relaciona con el acceso a los contenidos de la cultura contemporánea de Corea del Sur ya que su práctica, según ellos, puede desestabilizar el socialismo norcoreano.

Enlace: La nueva promesa de Corea del Norte en 2022 

17 may 2021

El origen de la práctica sistemática de corrupción en Corea del Norte

 

Un informe que se publicó a principios del mes de mayo sobre la situación actual de la corrupción en Corea del Norte, por parte de una organización de derechos humanos, habla claro: que el origen de dicha práctica surgió desde la década de los noventa a raíz de la hambruna que cambió para siempre la historia actual del país. Y que dicha práctica puede realizarse en varios métodos, y en diferentes ámbitos de la sociedad norcoreana. 

Enlace: El origen de la práctica sistemática de corrupción en Corea del Norte 

11 may 2021

Mongolia es la siguiente salvación de Corea del Norte

 
Imagen cedida por DailyNK

Desde el mes de mayo, unos 200 trabajadores norcoreanos se partirán hacia Mongolia para trabajar en el sector agrícola y textil, pasando previamente varios pasos de la convocatoria para ser seleccionado. Algunos utilizan la buena condición física, mientras que otros la estrategia del soborno ya que, para muchos, es la forma más adecuada para obtener ingresos y tener ahorros. 

Enlace: Mongolia es la siguiente salvación de Corea del Norte 

30 nov 2020

El escándalo en la Universidad de Medicina más prestigiosa de Corea del Norte


A principios de mes de noviembre, un escándalo de soborno por parte de algunas familias para que sus hijos sean médicos ha sacudido en la Universidad de Medicina de Pyongyang, considerado el lugar más prestigioso para estudiar la carrera de medicina en Corea del Norte. 

 Enlace: El escándalo en la Universidad de Medicina más prestigiosa de Corea del Norte 

1 may 2015

No es fácil sustituir la cremación


 Hace veinte años había dos tipos de personas en Corea del Norte. Unos millones de personas que han huido del hambre para abrazar a la muerte mientras otros cientos de personas que cogieron el camino de la supervivencia en tierras ajenas. Los bosques verdosos se desnudaban para dar la bienvenida a las tierras ásperas siendo testigo de las pérdidas y de las despedidas. En cada rincón del país, los extensos bultos en las tierras eran presentes después de enterrar a algún ser querido. El régimen trataba de controlar la situación pero no era posible al ver la expresión de rabia de una gran parte de su población con la pérdida de alguien cercano suyo y, entrometerse en ello no era una buena opción.

 El régimen norcoreano ha dado la orden de reforestar de nuevo esas montañas desnudas y la primera medida para poder lograr aquel objetivo era fomentar la incineración. Pero existe un problema: el coste que no muchos pueden asumir y siguen enterrando a escondidas a los fallecidos suyos. La incineración ocurre principalmente en Hamhung, Pyongyang y Chongjin pero en zonas como la provincia sur de Pyong-an es muy complicado ver a la gente pagar por los treinta litros de diésel y de la manutención alimentaria de los trabajadores de la funeraria. Entonces ellos actúan por las noches en una carretilla para enterrar a su familiar fallecido en una zona desconocida de las montañas.

 Pero siempre hay alguien que son descubiertos después de realizar un entierro "ilegal". Para adormecer la situación y así evitar el quebrantamiento de la ley, el soborno (alimentos costosos o billetes) es una alternativa bastante efectiva. Mientras tanto, los ancianos empiezan a gastar bromas como: "Parece que no tendré que morir aún al no haber más sitios cerca de nuestro lugar". Con el paso del tiempo, especialmente estas dos últimas décadas, Corea del Norte se ha convertido en un sitio donde uno nace vigilado del poder absoluto hasta la muerte. Decesos que no son compatibles con la quietud y que aquel dolor lo está heredando las siguientes generaciones. 

7 ene 2014

No hables de Kaesong

Complejo industrial de Kaesong

 Desde que el complejo Kaesong abrió sus puertas hace ya diez años, se ha convertido para muchos de los norcoreanos en aquel pequeño mundo que le daría estabilidad laboral y bienestar familiar. Cuando las primeras ofertas de trabajo fueron convocados en el tablón de anuncios en las distintas ciudades del país, mucho no lo dudaron demasiado decir una respuesta afirmativa aunque siempre habían tenido aquella pregunta comprometida de como podía ser eso de trabajar con los "vecinos" del sur de forma conjunta. Después se supieron que podían verles pero no hablar con ellos ya que supondría el despido inmediato y una sesión de reeducación sobre la grandiosidad socialista. 

 Esto no detuvo que los trabajadores norcoreanos del complejo industrial pudieran tener los primeros síntomas de ofuscación sobre la sociedad de Corea del Sur. Hasta entonces, los que estaban ahí sabían a través de la televisión o la radio que sus vecinos rebuscaban comida entre montones de basura y eran enfermos de forma constante por no tener acceso directo a la sanidad. Los delegados norcoreanos, por la orden del régimen, han conseguido girar la atención de estos trabajadores hacia otro lado mediante vigilancias exageradas. Tanto que llegó a prohibir la conversación entre los trabajadores.

 Y otra orden se dio en Corea del Norte. Sea usted de Pyongyang, de Chongjing o de Sinuiju, está terminantemente prohibido sacar coloquio sobre Kaesong. Y empezaban a enseñar que aquel sitio era el sinónimo de la degradación de origen capitalista. Desde entonces, los anuncios ya no se hacen en voz alta. Sino a susurros. Aceptan primeramente a aquellos quienes son capaces de entregar sobres que contienen billetes grandes y que tengan aquel ingenio de adular para satisfacer a los examinadores. Para conseguir trabajar en aquella zona "depravada". 

4 ene 2014

Todo es posible con billetes grandes

Billetes que salieron después de la reforma monetaria de 2009

 Aquella palabra tan condenada como el soborno (o cohecho) ha causado un rechazo general en nuestra historia actual. Los que son acusados de cometer dicha infracción son señalados por el público y si la justicia no era parcial, eran condenados. En Corea del Norte, este tipo de delitos carentes de sangre también se sentencia con penas de prisión dependiendo de gravedad. Seguramente algunos militares de la alta esfera habrán desaparecido por sus compañeros aunque en aquel mundo estas incriminaciones producen cuando hay disputa feroz de poder. 

 En los mercados, en las tiendas, en los restaurantes e incluso en el río Tumen el soborno es omnipresente. Es decir, el que tiene billetes, salen ganando. Los que no tienen nada, están condenados a morir. Por ejemplo, en el cuerpo militar, las excedencias han dependido, hasta ahora, dependiendo de la buena labor de los soldados. Después de la hambruna, la solicitud del cese temporal funciona a base de billetes. Y si son grandes, los días de apartamiento pueden ser numerosos. Cuando todos los habitantes son llamados a laborarse en los campos por orden del régimen, los que disponen de algún billete, lo entregan al encargado y van a un lugar desconocido para descansar y cuando llegan la noche, van a sus casas. 

 Esas prácticas son demasiado comunes en todo el territorio. Sean aldeas o ciudades. Hasta los niños aprenden de los que hacen los adultos y empiezan a jugar a ser el sobornador. Por otro lado, el régimen grita orgulloso de que ellos son seguramente el único (?) país sin corrupción en el mundo. El ego le supera y lo anuncia en todos los medios oficiales del país. Y la población, satisfechos ante la euforia de sus gobernantes, dejan un gesto animado. Y sin saber, algunos de ellos sacarán hoy un billete de 2.000 wones para cohechar a algún funcionario de alguna institución pública para que su solicitud realizada sea resuelta lo más rápido posible. 

22 dic 2013

La supervivencia asegurada


 Cuando la hambruna azotó todo el territorio norcoreano, las familias necesitaban escapar de la muerte que cada vez se acercaba más hacia ellos. El reparto de alimentos no se distribuyó de un día para otro y los habitantes tenían que aprender de forma autodidacta el funcionamiento básico del mercado. Comenzaron a vender en una esquina, frutos apresurados de sus habilidades como tortillas de maíz o caldos hechos con arroz y plantas medicinales. Algunos incluso sacaron cosas de su casa y empezaron a comercializarlas sin poder definir adecuadamente un precio a cada uno de ello. 

 Los militares tampoco reaccionaron ante la expansión de estos mercadillos. Algunos incluso colaboraron para intentar ganar la confianza de las señoras para tener al final de día una sopa caliente. Un suceso significativo en Corea del Norte ocurrió que incluso el régimen tuvo que dar el visto bueno a esta actividad para evitar una catástrofe humanitaria en el país. Pero por consiguiente, llegaron la pelea entre los comerciantes novatos para ocupar los mejores sitios del mercado y los sobornos para los que se ocupaban de la vigilancia. 

 El mercado sigue siendo muy activo en Corea del Norte. Es posible encontrar cualquier tipo de productos. Aunque hay límites. Está totalmente prohibido vender cosas hecho en Corea del Sur y Estados Unidos. Eso supondría la detención inmediata y encarcelación en los campos de concentración. Solamente cosas importadas de China. Aunque la particular "apertura" del mercado cambió a partir de los años noventa el estilo de vida entre los ciudadanos norcoreanos ligeramente, eso no significó la disminución de la hambruna. El reparto diario de arroz descendió hasta unos 250 gramos por persona durante la era de Kim Jong-Il. Y vio como un segundo capítulo de la hambruna empezaba a asomar en la siguiente década. 

20 ene 2013

Polvos blancos, sobornos y wons


 Un hombre de mediana edad que trata de esconder su identidad con su gafas de sol nos revela desde China otra de las pruebas contundentes que el régimen norcoreano trata de recaudar dinero con la venta de heroína. Él no era consumidor de aquellos polvos blancos pero mostraba debilidad y nerviosismo al tratar de explicar un "secreto" a voces. Dichas sustancias eran divididas en pequeñas bolsas plastificadas cerradas herméticamente y sin ningún control estricto en la frontera con China, el hombre pasaba para venderlas a escondidas. "Viajo de mi país a otro sin ningún tipo de problema porque soborno a los militares unos 400 a 500 wons. Ellos, muy agradecidos con el dinero rápido". 

 Desde los años setenta, bajo la segregada dirección de Kim-Il Sung, empezó la venta sumergida de drogas como la marihuana, la cocaína o la heroína a decenas de países. Los férreos seguidores suyos habían sido durante décadas, aquellos desconocidos transportadores de estas sustancias prohibidas. En sus rostros no se mostraban ningún tipo de culpabilidad o contrición porque creían que los órdenes del régimen eran correctos y clementes. Cada año, cientos de millones de dólares son ingresados en el bolsillo de la cúpula elitista de Corea del Norte con este negocio. Cuando preguntó a aquel hombre cuando se tardaba en traer la droga, dijo: "No te preocupes, en dos semanas, te garantizo que te traigo un kilo de heroína. Y la calidad es excepcional". 
Enhanced by Zemanta

22 sept 2011

¿El origen del cambio?



 En el mercado situado cerca del río Tumen, miles de productos surcoreanos como CDs que contienen series de televisión, grabadora de vídeo, grabadora de audio, ropa, zapatos o relojes son visibles y compradas de manera regular. Antes del año 2009, adquirir productos surcoreanos era realmente asequible gracias a los comerciantes norcoreanos que iban y volvían de China. Títulos de series surcoreanos que fueron éxitos de audiencia no sólo en su país sino en países como Japón, China, Taiwán u Hong Kong, también fueron introducidos en el territorio norcoreano. 

 Después del 2009, el control fue aumentando y la entrada de estos productos a Corea del Norte fue imposibilitando, aunque siempre existe la vía del soborno (unos 50.000 wons). Pero las series o películas surcoreanas siguen siendo vistas en los hogares norcoreanos de manera oculta. Para proteger sus identidades, son muchos quienes apagan las luces, cierran las ventanas y se arropan con las sábanas. Es la única manera de no ser descubierto por las autoridades. Pero aquí también existe el "el que paga, puede ver". Son los altos cargos quienes se obsesionan con las series y tratan de imitar el modelo de vida surcoreana comprando prendas de ropa o accesorios originales o imitados. También muchos descubren las mentiras repetitivas que dicen sobre la sociedad surcoreana por parte del régimen. Siempre le habían dicho que en Corea del Sur, miles de personas vivían en la miseria, que las ciudades eran fantasmales y que el desempleo era sumamente elevado. Poco a poco, los habitantes están descubriendo la verdad pero sin poder expresarse. Sólo se comentan entre los amigos. Puede ser que ésta sea el primer paso hacia un cambio en la sociedad norcoreana.   


 Nota: El primer imagen es el póster varias series surcoreanas que tuvieron un éxito enorme en diversos países asiáticos. Y la segunda fotografía refleja a varios norcoreanos viendo una serie surcoreana bajo la oscuridad. 

9 jul 2011

El delincuente rico y el delincuente pobre


 El soborno pretende ser una actividad corriente en todos los rincones del país. Si el soborno es habitual en la frontera entre China y Corea del Norte, también lo es en las cárceles. Desde que la moneda y los billetes dieron sus primeros pasos en el territorio, la economía norcoreana cayó al precipicio sin poder recuperarse hasta ahora debido a su incorrecta utilización y por la mala gestión del régimen. Aún existen personas que no saben en su totalidad como se hace una compra y abogan por el intercambio de productos. La moneda está totalmente controlada por el régimen y es accesible sólo a gente que tiene conocimientos en el ámbito financiero. 

 Esto hace que si has cometido un delito, sea leve o grave, pero que si formas parte de aquella minoría que maneja la moneda con mano de hierro, tienes toda la posibilidad de que seas libre en cuestión de horas. El juicio te sonará utópico y en poco tiempo, estarás en tu casa realizando tus actividades cotidianas. Has oído que tu mejor amigo de la infancia, que vende tallarines en un rincón de mercado local, fue detenido por robar un libro para su hijo mayor. Muy probablemente será torturado hasta que algunos de sus órganos dejen de funcionar y que luego estará en la cárcel varios años sin poder estar en comunicación con su familia. 

27 jun 2011

Los desplazados (Parte 14: El soborno)


 En la imagen se ve a una mujer norcoreana y su pequeña hija tratando de escapar de los controles de los soldados que intentan impedir su derecho de salir del país. La niña empieza a llorar y su madre sigue forcejeando con los soldados. Hombres, mujeres, niños, niñas y gente de avanzada edad que cada día que escapan en grupos intentan borrar su identidad original y fingir una persona que ellos han inventado por obligación y por las circunstancias. Aún así, son descubiertos y deportados a Corea del Norte a la espera de ser juzgado y condenado a muerte o al sufrimiento "eterno". Ellos gritan: "No soy norcoreano, no soy norcoreano". 

 La mejor alternativa para eludir la deportación es el soborno. Pero este acto no es permisible para todos los desplazados norcoreanos ya que uno tiene que disponer en su bolsillo la estratosférica cantidad de 30.000 wons, aproximadamente un año de sueldo de un trabajador normal norcoreano. Aunque en realidad, más de la mitad de los trabajadores no suelen llegar a ganar esa cantidad. Había un caso que un desplazado, que se escapó del país pero que fue descubierto, gracias a sus familiares, pudo pagar su precio de la "libertad" por esa cantidad. Pero esto ha sido uno de aquellos casos excepcionales e hipotéticos. La realidad es que cientos de personas, sin distinción de edad y sexo, se colisionan con la muerte habitualmente.  

10 may 2011

Los cigarrillos, sus cajetillas y dólares americanos


 Para ingresar en una escuela superior de las principales ciudades norcoreanas hace algunos años, los cigarrillos de alto valor (especialmente estadounidenses) eran los regalos perfectos para que sus hijos pudieran ingresar en estos centros ya que eso auguraría "el camino abierto". En la actualidad, unos padres desesperados por la situación actual pero con ganas que sus hijos entren en escuelas especiales, preparan en cajetillas de cigarrillos de una marca japonesa o americana dólares americanos enrollados. El "precio" de un futuro mejor y de la satisfacción de estas familias suele ser de 500 o 600 dólares americanos.

 Aunque Corea del Norte defienda su limpieza en las instituciones públicas, dentro de aquellos sitios están totalmente corrompidos ya que los funcionarios aceptan estos sobornos para también salvar a sus familias de la pobreza que asola todo el país porque sus sueldos son menesterosos. Corea del Norte se ha convertido en aquel sitio donde los alumnos más brillantes y trabajadores pero pobres en los que trabajan hasta horas interminables con sus padres para salvar a la familia y que los alumnos mediocres y caprichosos pero opulentos en los futuros dirigentes del país.

3 abr 2011

El mercado (Parte 2: Una historia)


 Hay miles de historias particulares en los mercados. Cada día pasan miles de cosas: robos, gritos, persecuciones, vigilancias, descansos, miradas perdidas y lloros. Pero lo que más se produce ahora, de manera preocupante en estos mercados, es la grave discriminación por edad. Una señora de 50 años ha contado su propia experiencia:
 -"Cuando los vigilantes del régimen me vieron vendiendo cigarrillos y panes, empezaron a pegarme sin razón alguna y llevó todas las mercancías que tenía. Yo lloré y supliqué a vigilantes que parecían tener la edad de mi hijo para que me dieran, aunque sea, sólo la mitad. Pero no me hicieron caso y me echaron a patadas porque decían que yo era muy ruidosa. Esto sucedía cada día. Para mí, esto era la única forma de sobrevivir. Pero lo extraño era que a las otras mujeres, mucho más jóvenes que yo, dejaban vender sus mercancías y no a una vieja como yo. Lo supe más tarde que esas jóvenes mujeres  daban una cantidad de "propina" a estos vigilantes y podían hacer sus negocios. Aquí, la persona que pagaba y era guapa y joven, trabajaba". 

 Además de la discriminación por edad, el soborno es una actividad constante en casi todos los mercados norcoreanos. Las personas que tratan de ganarse la vida son discriminadas por su estatus social o por su edad por unos jóvenes alborotadores "educados" inútilmente por el régimen. Es muy preocupante el aumento de estos jóvenes sin ética y sin conocimiento y cada día el abuso excesivo hacia la gente más débil (especialmente a la gente de más edad) incrementa. Las personas trabajadores, esperanzadas de una posible mejoría en sus vidas con esta actividad, se levantan con el pánico. 

7 mar 2011

El permiso de viaje


 Sin un permiso de viaje, un norcoreano no puede viajar. Pero esto no significa salir del país sino subir a un medio de transporte. Si coges un tren y vas a una ciudad situado a 200 kilómetros, es imprescindible tener un permiso de viaje. Algunos cogen la vía más rápida para poder viajar: sobornar a los encargados de estos permisos con una "pequeña" cantidad de dinero o un regalo de valor. Esa "pequeña" cantidad de dinero supone todo el salario mensual de un trabajador normal. Los vendedores son los que dan el soborno por ser los viajeros frecuentes. 

 Para pedir formalmente un permiso de viaje se tiene que rellenar una solicitud con dos semanas de antelación. Un viajero tiene que llegar a tres fases obligatorias (que cuestionan desde las relaciones personales hasta preguntas relacionadas con el ámbito laboral) para que pueda tener el permiso tres días antes de viajar. Una vez viajado y llegado a su destino también es sometido a múltiples preguntas por los responsables. Según ellos, es cuestión de "seguridad". 

 Hay personas que cogen medios de transporte sin el permiso. Si no te han descubierto, ha sido un día de suerte pero si no lo ha sido la multa suele ser de 500 wons. Pero el problema no acaba ahí, es probable que te lleven a una sala de conversación y que te torturen verbalmente hasta que estés agotado mentalmente. Es la razón por la cual la gente no arriesga y recurre a la obtención del permiso de viaje.

 Nota: Los mejores materiales para sobornar suelen ser cajetillas de tabaco, varias botellas de alcohol o varios kilos de arroz. Aunque lo que más piden ahora es dinero en efectivo.