Mostrando entradas con la etiqueta destino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta destino. Mostrar todas las entradas

17 abr 2021

El destino que le espera por los hechos cometidos de una madre y su hijo

 
Imagen cedida por un blog de Daum

En la pequeña ciudad de Onseong, una de las zonas fronterizas con China, una mujer, que tenía una ocupación importante en la zona, ha sido detenida en un registro en su hogar, a raíz de la implicación de su hijo con el mundo de las drogas, por haber escondido una cantidad importante de arroz durante años y que ahora, ambos se enfrentan a una pena por parte del régimen norcoreano abriendo la discusión si se trata de una justicia real. 

Enlace: El destino que le espera por los hechos cometidos de una madre y su hijo 

27 feb 2021

Recorrer 540 km en 34 horas para llegar a su destino

 
Imagen cedida por NamuWiki

Un hombre ruso, junto a su familia compuesta por ocho miembros, trabajaba durante mucho tiempo en la embajada de su país en Corea del Norte. Sin embargo, la pandemia de coronavirus ha hecho tomar una decisión de regresar a su país utilizando una forma peculiar de viaje, al no haber otra vía, para llegar a su destino. 

Enlace: Recorrer 540 km en 34 horas para llegar a su destino 

14 oct 2020

El incierto destino de los 200 desertores norcoreanos en China


Unos 200 desertores norcoreanos están a la espera, desde principios de octubre, de ser deportados en la zona fronteriza entre China y Corea del Norte. Sin embargo, el régimen norcoreano está siendo tajante con su decisión de bloquear su territorio y así, evitar la entrada de personas que están fuera de su país, alegando que es por la pandemia de Covid-19. 

1 ago 2020

El hipotético destino de Corea del Norte con Kim Jong-Nam

Imagen cedida por ChosunIlbo

Este es la historia de Kim Jong-Nam, el hermano del actual mandatario norcoreano, que pudo haber sido sucedido a su padre en el poder y que tuvo todo tipo de privilegios. Sin embargo, su forma de pensar y la purga "invisible" que ocurrió en Corea del Norte por la lucha por el poder ha acabado con su vida en 2017. 


5 ago 2019

Cuando Boris se atrevió y cómo acabó

Boris Yeltsin junto al ex presidente de Corea del Sur, Kim Young-Sam en junio de 1994

 Cuando el destino de Rusia depende actualmente de las decisiones de Putin y quizá, algún desvarío que a veces le ocurre al actual mandatario que ya destacó desde su época de la KGB, su posición hacia Corea del Norte se mantiene, de algunas formas, neutra respecto a su antecesor Boris Yeltsin. Las opiniones de los rusos hacia Boris pueden ser diversas. Desde que ha sido el máximo responsable de dejar caer a la Unión Soviética y que haya perdido el estatus de la única superpotencia que podía lidiar a Estados Unidos; hasta el que dirigía para que Rusia abrazara al capitalismo y que una nueva forma de ideología podía también aterrizar en la Unión Soviética, a parte del comunismo. Es cierto que el índice de corrupción aumentó durante su mandato que muchos decían: "Esto con la URSS no pasaba". Y aquel cambio repentino del rumbo sigue teniendo consecuencias en la materia de desigualdad económica y social en ese país. 

 A pesar de estos calificativos que recibió Boris en su país, tuvo en mente en mantener una muy buena relación con Corea del Sur porque personalmente no le gustaba Corea del Norte. Muchos ciudadanos surcoreanos pensaron que a pesar del "cambio" del país, ellos, los rusos, seguirían apoyando a Corea del Norte. Y el régimen norcoreano tenía a su favor la tergiversación de la historia sobre la Guerra de Corea haciendo saber al mundo entero, mediante la propaganda, que el verdugo de aquel acontecimiento que ocurrió en la península ha sido Corea del Sur. Sin embargo, Boris Yeltsin pasó a la acción revelando documentos secretos relacionados con la Guerra de Corea como la conversación entre Kim Il-Sung y Stalin y que todo empezó mediante la querencia de Kim de atacar Corea del Sur a mediados de 1950. Además, rompió definitivamente los acuerdos de confraternidad que tuvieron Corea del Norte y la Unión Soviética durante décadas. 

 También pidió perdón por el atentado de Korean Air 007 que ocurrió en 1983 y que fue ejecutado por agentes soviéticos cuyo resultado fue la muerte de los 269 pasajeros en ese avión. Entregó la caja negra relacionado con aquel incidente. Su insistencia en cortar todo tipo de relación con Corea del Norte también derivó de alguna manera que la ayuda económica rusa se parara y que originara la hambruna de los años 90 en el país. Pero tenemos que dar la cuenta que los factores más importantes relacionado con la hambruna ha sido el error humano por parte del régimen y las condiciones meteorológicas negativas. Sin embargo, como dato importante, la transición apurada de la Unión Soviética a Rusia hizo que muchos ingenieros de aquel país se quedaran en condiciones de precariedad. Eso hizo que Corea del Norte trajera a estos hombres a su territorio con el fin de aportar a fabricar los misiles que siguen prosperando a cambio de un sueldo que rondaba los ocho mil dólares al mes y alojamiento de gran exclusividad. Entendemos que, en el mundo diplomático, la estrategia es un punto fundamental para obtener el mayor interés del tipo que sea. Y la historia actual nos lo ha mostrado, en este caso, un final agridulce por parte de este hombre que en su país sigue siendo tratado como un indigno. 

 Nota 1: En septiembre daré noticias relacionadas con el segundo libro (teatro) "Los obstáculos". Se hará presentaciones y esperemos que pronto lo veamos en algún escenario de España. 

14 sept 2014

Sus destinos preferidos


 Según la propaganda milimétricamente orquestada por el régimen norcoreano utilizando los medios de comunicación, hace apenas diez años antes, Corea del Sur era un país donde los hombres mayores rebuscaban por los basureros en busca de comida o algún cable con cobre para vender posteriormente. Que los jóvenes mostraban signos preocupantes de debilidad por falta de comida. Ahora pongamos al lado nuestro y observamos que aquellos jóvenes no es lo que realmente el régimen trata de describir a sus habitantes. Efectivamente existen también problemas sociales en Corea del Sur que prontamente deben ser ocupados por el gobierno pero es un asunto diario que ocurre en todo el mundo y que la "perfecta" Corea del Norte tampoco está a salvo pero que ellos no quieren aceptar dicha realidad o tratan de contar lo que no es. 

 La entrada de la cultura contemporánea surcoreana hizo un papel tan inesperado pero importante en la sociedad hermética norcoreana mediante CDs pirateadas con series que demostraban una parte de Corea del Sur. Y los que veían a escondidas esos vídeos, empezaban a soñar con estar en un mundo totalmente distinto a lo suyo pero imaginar con aquel cambio estaba controlado por el régimen. La sujeción de la élite política del país no sirvió parar la rápida e "invisible" expansión cultural en todo el territorio y parte del resultado fue el escape a China para luego llegar a Corea del Sur. Aunque luego se dieron cuenta que la realidad era bastante distinta de lo que contaban las series. 

 Pero los jóvenes siguen estando ilusionados. Desde China se realizó una encuesta a los jóvenes norcoreanos y ante la pregunta de cuál sería su primer destino en caso de llegar a Corea del Sur casi la mayoría han respondido como la primera opción la zona de Hongdae, zona concentrada de jóvenes y fiestas por excelencia y la segunda como isla de Jeju, una zona turística natural y considerado como un tesoro natural por la UNESCO. Esto nos lleva que la estrategia repetitiva del régimen de no mostrar más allá del culto a la personalidad del líder ha quedado muy obsoleta y que a corto plazo su fin se acercará mucho más de lo previsto. 

22 nov 2013

Venenos y agujas


 Ellos cuentan que cuando salieron de Corea del Norte tuvieron la mala de suerte de ser descubiertos y enviados de vuelta al país. Fueron torturados y nunca olvidan esos momentos aterradores. Casi tocaron la muerte pero lograron sobrevivir y a pesar de estar débiles, preparan a salir de aquellos centros penitenciarios donde los derechos humanos no existen gracias a sus familiares que tuvieron que sobornar a los funcionarios vendiendo cualquier cosa, incluso la casa. Sin tener un sitio para dormir, consiguen afincarse en casa de algún familiar pero ellos aún piensan en como salir del país. 

 China sigue siendo el destino final de los que quieren marcharse del país pero el miedo les persigue. ¿Que será de nosotros si nos cogen otra vez? ¿Nos matarán? ¿Tendremos que enfrentar otra vez a la tortura? Confían en la suerte y reciben unos obsequios incómodos de sus padres. Unas pequeñas pastillas venenosas que sirven para matar ratas y unas agujas. Dicen con la voz temblorosa. Si os cogen, por favor. Tragad eso. Aunque por favor, pensadlo antes de hacer. Quiero que lo hagáis como una última opción. Espero que no tengáis que ingerir eso y que nos deis una buena noticia.

 Y la despedida. Abrazos que no quieren soltarse y lágrimas que no paran de salir. Son miles de personas que esperan la oportunidad de cruzar el río Tumen y esconderse en las montañas de China. Siguen guardando en el bolsillo los venenos y agujas esperando tirar a la basura en algún momento. Cuando digan por fin que están seguros y que hayan acariciado la libertad. 

19 jul 2012

Pienso en desaparecerme pero no puedo


 Primer trago. Segundo trago. Tercer trago...hasta el décimo. La señora lloraba mudamente y decía: "Ustedes no saben la cantidad de veces que he pensado en morirme y acabar con este sufrimiento. Pero luego digo, ¿y las chiquillas? Quería ver a la primogénita lucirse un buen vestido para el día de su boda. Ya tiene edad pero nadie querrá tener a mis hijas como esposas porque somos demasiados pobres". Las preocupaciones no paraban de desvanecer a la mujer cuya hija pequeña estaba muy débil y al no poder aguantar la estrés se refugiaba en aquella fruición aparentemente agraciada llamado alcohol.

 El bar se ha convertido en su particular confesionario nocturno. No era un sitio que frecuentaba durante su tiempo libre pero era el único lugar donde se desahogaba y contaba a sí misma de lo infeliz que era. Era la primera vez que saboreaba el alcohol y al principio pensaba: "¿Con esto la gente pasa al mundo feliz?". Barajaba en escapar a China pero oyó que muchos morían en sus intentos y no quería poner en riesgo a sus hijas. Dice que se ha convertido en una de muchas personas atrapadas en un destino estático. Pensaba en mejorar su futuro pero ahora sólo le tocará pasar ese relevo a sus hijas. "Espero que ellas tengan mejores opciones en la vida que yo. No quiero que sean unas desgraciadas". 


 Mira cansada pero fijamente a su pequeño vaso de diminuto tiempo de gloria. Trata de olvidar sus decepciones diarias con tragos y lágrimas discretas. "Perdone señora, pero tenemos que cerrar. Vuelva mañana, por favor". Toca caminar hasta su casa que está situada en la otra punta de la ciudad. "¿Mañana? Otro día normal. A mirar a mis hijitas, salir al mercado y empezar a gritar para ganar unas monedas". "Usted no debería beber tanto. Piense en sus hijas". "Esperemos que no. Es una cosa que estoy empezando y espero no tener un final nefasto por culpa del alcohol". 

11 oct 2011

Vía de escape (Parte 5: Un destino llamado nada)


 Hoy se ha hecho eco la noticia sobre los 35 desertores norcoreanos arrestados por la autoridad china en la ciudad de Shenyang. Se entremezclan ancianos, hombres, mujeres e incluso niños de escasa edad. En sus cabezas pesaban dos destinos. Uno, ser repatriados a Corea del Norte y estar sometidos a torturas sanguinarias o ser ejecutado por abandonar el territorio "más perfecto" del mundo. O dos, ser expulsados hacia terceros países (probablemente Corea del Sur, Tailandia o Estados Unidos) por la petición oficial del gobierno surcoreano. Diversas asociaciones y organizaciones de derechos humanos esperaban durante días una respuesta coherente por parte de China, pero sus esfuerzos se han ido en vano. China acababa de anunciar que repatriará a todos los integrantes norcoreanos de vuelta a Corea del Norte argumentando que por su parte no tenían otras alternativas ya que si liberan al grupo también se debería hacer con decenas de miles de norcoreanos que recorren el territorio chino preguntándose constantemente: "¿Pero a donde voy?"

 Entre los arrestados también estaban varios surcoreanos que estaban ayudando al grupo con el apoyo logístico. Uno de ellos fue liberado hace varios días pero el pánico sigue controlando a los demás desertores norcoreanos. Además del grupo, como ya he dicho, decenas de miles de norcoreanos viven escondidos en todo el territorio chino sin poder ser identificados. La estrecha relación amistosa que mantiene China y Corea del Norte hace que personas inocentes como Kim, Ryu, Park o Sim (apellidos ficticios) desaparezcan y que sus memorias sean quemadas por la práctica del radicalismo más salvaje de ambos países. Durante cada momento del día, estas personas agarran a cosas que puedan tener el significado de salvación. Ahora más que nada, estas personas necesitan ayuda urgente. 

 Nota: Aún no han sido repatriados pero se puede realizar en cuestión de horas o días. 

5 jun 2011

Los desplazados (Parte 3: Posible destino)


 El número de los desplazados norcoreanos que no querían caer en el pozo de la muerte más cruel y para que sus identidades no sean olvidadas aumentó grandemente durante los años 1997 y 1998. En varios estudios que se hizo sobre "la situación de los refugiados norcoreanos y sus derechos", analizado en más de 2.400 de los pueblos alrededor de la frontera entre China y Corea del Norte, se dio la estimación de los números de los desplazados entre 200 mil y 300 mil personas. 

 Casi el 75% de los refugiados son mujeres. Ellas tienen más riesgo de caer en la red de la prostitución y de la venta de órganos de manera ilegal, mientras los hombres tienen más riesgo de ser víctima de la discriminación laboral sólo por tener la nacionalidad North Korea y de la violencia gratuita. Una vez llegados a China los norcoreanos, que no disponen de documentación requerida y obligatoria para residir legalmente en China, son amenazados constantemente por las autoridades chinas o por las habitantes chinos de ser devueltos a Corea del Norte. 

 Así que muchos se refugian en una de aquellas inmensas montañas chinas y evitan bajar a las ciudades o a los pueblos para que no sean descubiertos y devueltos a Corea del Norte ya que su devolución sería la inminente tortura (o "reeducación inflexible") y ejecución por parte de las autoridades norcoreanas por "traición a su propia nación". Esto no sólo afecta a la víctima sino también a sus familiares más indirectos. Actualmente, en los campos de concentración, miles de familias de aspectos candorosos trabajan con sus cuerpos frágiles viendo cada momento el cielo cubierto de nubes tóxicas. 

6 feb 2011

El destino de los nuevos doctores


 El joven Ryu está muy ilusionado. Acabó este año la carrera de Medicina y piensa que pronto empezará a ejercer su profesión. Siempre le había gustado estar cerca de la gente, con los niños, con los adultos y preguntarle donde le dolía más, repetir aquella mítica frase de los médicos: "¿A donde le duele usted?". Siempre quería escuchar los clamores físicos de la gente e intentar ser el mejor médico posible para cada uno de sus pacientes. Sus padres están muy emocionados ya que su hijo mayor va a ejercer uno de los oficios más agraciados que existe.  

 Al siguiente día, el joven Ryu se va al hospital donde empezará a trabajar. Pero en el hospital, no hay pacientes. El joven Ryu se pregunta: 
- ¿Que pasa aquí? No veo pacientes. ¿Es hoy un día festivo? ¿Me habré equivocado de día? 
 En el hospital sólo se ve doctores y algunos enfermeros de edad avanzada. El joven Ryu, algo confuso, acerca a uno de esos doctores y le pregunta: 
- Hola, doctor. Me llamo Ryu. He venido a trabajar aquí a partir de hoy. Una pregunta, ¿porque el hospital está vacío? No veo a muchos pacientes. 
- Hay pacientes, pero pocas. Algunos ya no quieren venir a los hospitales o quieren que les atienda médicos con bastante experiencia. Creo que no quieren a los doctores en prácticas como vosotros. Además no tenemos camas y herramientas suficientes para atender a los pacientes. Por eso, vuelven...
 El joven Ryu acaba desmoralizado. Sin experiencia, sin herramientas...Ryu acaba decepcionado.  

 El joven Ryu irá al hospital todos los días pero se preguntará: ¿que hago? Está algo desesperado y tiene algo de miedo. Miles de nuevos doctores en Corea del Norte tienen el destino anodino, muchos podrían acabar sin rumbo. Mientras tanto, miles de nuevos enfermeros/as ayudan a sus familiares a vender comida en los mercados. Venden galletas o fideos con una sonrisa en la boca pero con lágrimas entremezcladas lleno de frustración y rabia. 

 Nota: La situación de los nuevos doctores/as y enfermeros/as es desesperante. El número de los pacientes sigue reduciendo y eso deja sin opción de trabajar a miles de estudiantes de Medicina y Enfermería en todo Corea del Norte.