Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

21 sept 2022

Cuando la alianza entre Rusia y Corea del Norte es resultado del surrealismo

Imagen cedida de Korean Daily

Durante estos últimos días, Corea del Norte y Rusia parece que han llegado a un acuerdo de cooperación y que tiene relación con la invasión rusa a Ucrania. Mientras que el régimen norcoreano celebra esta decisión, todo el proceso, desde el origen hasta los acontecimientos de estos últimos días están siendo actos sin fin de una obra teatral surrealista. 

Enlace: Cuando la alianza entre Rusia y Corea del Norte es resultado del surrealismo 

22 ago 2022

Programa Especial: La situación de derechos humanos en Corea del Norte (Parte 4: Otros temas de gran relevancia)

 
Imagen cedida por NewDaily

En este programa especial de podcast, en el cuarto capítulo, hablará sobre la situación de derechos humanos en Corea del Norte viendo otros temas de gran relevancia relacionados con Corea del Norte con sus apartados más fundamentales del Derecho Constitucional y Derecho Internacional y que afectan a unos sectores de la sociedad norcoreana.

Enlace: Programa Especial: La situación de derechos humanos en Corea del Norte (Parte 4: Otros temas de gran relevancia) 

20 jul 2022

Este país es el cuarto que ya no tiene ningún tipo de relación con Corea del Norte

 

La decisión que ha tomado Corea del Norte hace menos de una semana ha hecho que este país, que forma parte de nuestras noticias a diario, se convierta en la cuarta nación en cortar todo tipo de relaciones con el régimen norcoreano por considerar unos territorios suyos en beneficios de un país enemigo, Rusia.

Enlace: Este país es el cuarto que ya no tiene ningún tipo de relación con Corea del Norte

3 mar 2022

La posición de ambas Coreas en la reunión extraordinaria

 Tras la intensidad del conflicto en el territorio ucraniano por la invasión rusa perpetrada por Vladimir Putin, desde Nueva York, en la sede de las Naciones Unidas, se han concentrado los países miembros para condenar los actos de las fuerzas militares de Rusia mediante una resolución de una reunión extraordinaria, incluyendo la opinión de los embajadores de Corea del Norte y Corea del Norte ante este organismo supranacional. 

Enlace: La posición de ambas Coreas en la reunión extraordinaria

26 feb 2022

La decisión de Corea del Norte respecto a la invasión de Rusia a Ucrania

 
Imagen cedida por El País

El mundo está pendiente de lo que ha ocurrido hace dos días relacionado con la invasión de Rusia, con la aprobación de Putin, a Ucrania. Las reacciones a este conflicto, poco a poco, empiezan a ser visibles por parte de diferentes naciones, entre ellos, Corea del Norte que ha tomado una decisión no tan habitual por un motivo que se han mostrado críticos durante décadas. 

Enlace: La decisión de Corea del Norte respecto a la invasión de Rusia a Ucrania 

7 ene 2022

Su vuelta a Corea del Norte determina la situación real en Corea del Sur

 
Imagen cedida por JoongangIlbo

El 2022 en Corea del Sur ha comenzado con una noticia notable sobre un refugiado norcoreano que ha decidido volver a Corea del Norte después de estar algo más de un año en el país. A pesar de que hay varias teorías sobre el motivo de su marcha de vuelta al territorio norcoreano, también se refleja cuál es la situación de los norcoreanos en la sociedad surcoreana, empezando con la adaptación y el prejuicio. 

Enlace: Su vuelta a Corea del Norte determina la situación real en Corea del Sur 

26 nov 2021

Los últimos extranjeros en abandonar Corea del Norte

Imagen cedida por la BBC

Mientras que se cumple dos años del cierre de la frontera con otros países por parte del régimen de Corea del Norte, el último movimiento de los diplomáticos y trabajadores de los organismos internacionales causa preocupación: el abandono por varios motivos ante la falta de acción por parte del Partido de los Trabajadores. 

Enlace: Los últimos extranjeros en abandonar Corea del Norte 

23 oct 2021

A los trabajadores de Corea del Norte en China no les dejan tomar una alternativa

 
Imagen cedida por Radio Free Asia

Los trabajadores norcoreanos, que tienen un número considerable en China, se enfrentan a no poder tener una alternativa al ver que sus sueldos no son abonados de forma adecuada. Entonces es cuando toman el camino de la deserción como vía de escape para garantizar la supervivencia, pero el régimen norcoreano sigue siendo el gran obstáculo a sus objetivos.

Enlace: A los trabajadores de Corea del Norte en China no les dejan tomar una alternativa

1 may 2021

La historia de la historia sobre Corea del Norte con un fatal desenlace

 

Un hombre, que solamente se conoce por su apellido, cuenta una historia, no la suya, sobre otro hombre que quería buscar su libertad en terceros países después de ver cómo era la situación real de los militares en Corea del Norte y fuera de su país. Sin embargo, cuando parecía que todo iba a terminar bien, un acontecimiento imprevisto y repentino hace que el hombre desapareciera de este mundo, orquestrado por el régimen norcoreano. 

Enlace: La historia de la historia sobre Corea del Norte con un fatal desenlace 

27 feb 2021

Recorrer 540 km en 34 horas para llegar a su destino

 
Imagen cedida por NamuWiki

Un hombre ruso, junto a su familia compuesta por ocho miembros, trabajaba durante mucho tiempo en la embajada de su país en Corea del Norte. Sin embargo, la pandemia de coronavirus ha hecho tomar una decisión de regresar a su país utilizando una forma peculiar de viaje, al no haber otra vía, para llegar a su destino. 

Enlace: Recorrer 540 km en 34 horas para llegar a su destino 

29 ene 2021

Las resoluciones de la ONU es papel mojado para el régimen norcoreano

 

En 2017 se hicieron dos resoluciones, desde las Naciones Unidas, a Corea del Norte por sus actos polémicos realizados durante los últimos años. Sin embargo, estas resoluciones que restringe la actividad económica del país parece no ser de gran importancia para el régimen norcoreano y siguen realizando actividades dudosas en el aspecto legal. 

Enlace: Las resoluciones de la ONU es papel mojado para el régimen norcoreano 

15 ago 2020

Corea del Norte y su abrazo al capitalismo (Parte 4: Los trabajos ilegales en el extranjero)

Imagen cedida por VOA

A pesar de las sanciones que ha impuesto las Naciones Unidas al régimen norcoreano en 2017, por sus actividades relacionadas con el programa nuclear y la violación de derechos humanos en el país, la intención de Kim Jong-Un es seguir enviando a sus trabajadores de forma ilegal a terceros países ignorando la fecha límite. 


31 jul 2020

Kim, ¿y tus hombres que estás abandonando en Rusia?

Imagen cedida por ChosunIlbo

A raíz de la expansión del coronavirus en Rusia, especialmente desde el mes de abril, el destino de los hombres norcoreanos destinados en la zona de Siberia y que trabajan en la industria maderera es incierto debido a la desatención del régimen norcoreano. 


5 ago 2019

Cuando Boris se atrevió y cómo acabó

Boris Yeltsin junto al ex presidente de Corea del Sur, Kim Young-Sam en junio de 1994

 Cuando el destino de Rusia depende actualmente de las decisiones de Putin y quizá, algún desvarío que a veces le ocurre al actual mandatario que ya destacó desde su época de la KGB, su posición hacia Corea del Norte se mantiene, de algunas formas, neutra respecto a su antecesor Boris Yeltsin. Las opiniones de los rusos hacia Boris pueden ser diversas. Desde que ha sido el máximo responsable de dejar caer a la Unión Soviética y que haya perdido el estatus de la única superpotencia que podía lidiar a Estados Unidos; hasta el que dirigía para que Rusia abrazara al capitalismo y que una nueva forma de ideología podía también aterrizar en la Unión Soviética, a parte del comunismo. Es cierto que el índice de corrupción aumentó durante su mandato que muchos decían: "Esto con la URSS no pasaba". Y aquel cambio repentino del rumbo sigue teniendo consecuencias en la materia de desigualdad económica y social en ese país. 

 A pesar de estos calificativos que recibió Boris en su país, tuvo en mente en mantener una muy buena relación con Corea del Sur porque personalmente no le gustaba Corea del Norte. Muchos ciudadanos surcoreanos pensaron que a pesar del "cambio" del país, ellos, los rusos, seguirían apoyando a Corea del Norte. Y el régimen norcoreano tenía a su favor la tergiversación de la historia sobre la Guerra de Corea haciendo saber al mundo entero, mediante la propaganda, que el verdugo de aquel acontecimiento que ocurrió en la península ha sido Corea del Sur. Sin embargo, Boris Yeltsin pasó a la acción revelando documentos secretos relacionados con la Guerra de Corea como la conversación entre Kim Il-Sung y Stalin y que todo empezó mediante la querencia de Kim de atacar Corea del Sur a mediados de 1950. Además, rompió definitivamente los acuerdos de confraternidad que tuvieron Corea del Norte y la Unión Soviética durante décadas. 

 También pidió perdón por el atentado de Korean Air 007 que ocurrió en 1983 y que fue ejecutado por agentes soviéticos cuyo resultado fue la muerte de los 269 pasajeros en ese avión. Entregó la caja negra relacionado con aquel incidente. Su insistencia en cortar todo tipo de relación con Corea del Norte también derivó de alguna manera que la ayuda económica rusa se parara y que originara la hambruna de los años 90 en el país. Pero tenemos que dar la cuenta que los factores más importantes relacionado con la hambruna ha sido el error humano por parte del régimen y las condiciones meteorológicas negativas. Sin embargo, como dato importante, la transición apurada de la Unión Soviética a Rusia hizo que muchos ingenieros de aquel país se quedaran en condiciones de precariedad. Eso hizo que Corea del Norte trajera a estos hombres a su territorio con el fin de aportar a fabricar los misiles que siguen prosperando a cambio de un sueldo que rondaba los ocho mil dólares al mes y alojamiento de gran exclusividad. Entendemos que, en el mundo diplomático, la estrategia es un punto fundamental para obtener el mayor interés del tipo que sea. Y la historia actual nos lo ha mostrado, en este caso, un final agridulce por parte de este hombre que en su país sigue siendo tratado como un indigno. 

 Nota 1: En septiembre daré noticias relacionadas con el segundo libro (teatro) "Los obstáculos". Se hará presentaciones y esperemos que pronto lo veamos en algún escenario de España. 

17 dic 2015

La realidad del asunto (Parte 1)


 Todos hemos sentido curiosidad por la primera salida del grupo femenino norcoreano Moranbong de su país. Y el primer destino no era otro sitio que China ya que con las escasas relaciones diplomáticas que mantiene Corea del Norte otro sitio posible para mostrar al público sus canciones de alabanzas al régimen podía ser Rusia. Las preparaciones iban bien hasta que llegó el aviso repentino de la cancelación de su show. Se podía intuir algo porque al régimen norcoreano siempre se le ha caracterizado de su inseguridad, incluso en tierras chinas. El ejemplo práctico era ver a los militares de alto rango con una expresión facial mezclada de tensión e irritación cada vez que se reunían con algún miembro destacado de Partido Comunista Chino.

 Según Reuters, el grupo Moranbong pisó Pyongyang en cuestión de horas por diversos conflictos diplomáticos que existe entre China y Corea del Norte poniendo especial énfasis en la reciente noticia del supuesto desarrollo de bombas de hidrógeno anunciado por el régimen norcoreano. Desde mi punto de vista, puede ser uno de los factores destacados pero no creo sinceramente que China, aquella superpotencia mundial emergente, esté preocupado por un acaecimiento que pueda ser una posible falacia orquestada por el régimen norcoreano. Ya sabemos, a estas alturas, que para la élite política del país, propalar rumores se ha convertido en su mayor virtud y de ahí, un punto estratégico.

 Para acercarse a la realidad del asunto, no hay otra cosa que mirar las fuentes del idioma natal. Según ellos, la posición de China se ha incomodado cuando vio que canciones iban a interpretar delante del público. Se puede leer claramente frases como "aunque esté dormido o despierto, yo solamente pienso en nuestro líder..." o "nuestro líder será quien nos salve de los enemigos..." La opinión pública china ya están diciendo por las redes sociales que estas letras son consideradas como absurdas y obsoletas. Quizá eso influyó entre la cúpula del Partido Comunista Chino que envió el aviso de cancelación. La delegación norcoreana tomó dicha decisión como una ofensa hacia su líder y volvieron de manera fugaz. El nerviosismo entre estos dos países crece cada vez más con los años y el futuro de Corea del Norte, a raíz de esto, es una incógnita incluso entre los más expertos de la materia. 

19 nov 2014

Un gran paso

Imagen de YonhapNews

 Hoy el mundo entero estaba pendiente de una votación que posiblemente cambiaría el destino dentro de la cúpula del régimen norcoreano. Y el resultado ha sido el siguiente: 111 votos a favor, 19 en contra y 55 abstenciones una resolución no vinculante pero un paso importante para que la Asamblea General de las Naciones Unidas pida al Consejo de Seguridad un juicio penal a los responsables del régimen que cometieron graves violaciones de derechos humanos en Corea del Norte. Exactamente el 60 por ciento de los miembros de dicha organización quería ver un cambio ante los gritos de cientos de miles de desertores que pedía libertad. 

 Rusia, China, Siria, Bolivia, Venezuela o Irán votaron en contra. Algo muy esperado aunque sinceramente esperaba un voto de abstención por parte de la delegación china. Esto puede dificultar en el pleno de la Asamblea que se celebrará en diciembre. Ahí habrá 15 miembros, 5 permanentes y 10 no permanentes, que votarán si van a llevar a los miembros destacados el régimen ante la Corte Penal Internacional. Si Pyongyang hubiera firmado el Estatuto de Roma antes (algo que Estados Unidos tampoco quiere firmar), con el resultado de hoy inmediatamente el trabajo liderado por Kirby, Darusman y Biserko había llegado a su fin. 11 miembros del Consejo, entre ellos Corea del Sur, prometieron que votará a favor. Cuatro de ellos aún no sabe quien votar. Pero si China y Rusia usa su derecho al veto para esta ocasión no prosperará más todo este trabajo realizado. Es decir, no tiene que haber ni un voto en contra. 

 Algunos creen en las sorpresas y otros no. Pero lo que sí quiero mencionar es que al régimen norcoreano el número de los aliados se está reduciendo de una forma drástica. Solamente 18 países "amigos". La delegación norcoreana, después de ver los resultados, dijo que todo este proceso es un escándalo y una "conspiración" hacia ellos. Y que la Unión Europea y Japón, los precursores, son básicamente títeres de Estados Unidos. Por supuesto que ellos tienen todo el derecho de decir lo que quiera pero cuando las familias japonesas que aún esperan a sus hijos o padres que fueron secuestrados décadas anteriores, es entonces cuando no se atreven a decir ni una sola palabra. Eso es lo que yo llamo ser unos auténticos sinvergüenzas. 

11 nov 2014

Salir del país con su permiso

Imagen de AP

 Durante cuatro años el número de norcoreanos que trabajan en China aumentó un 73%, es decir, unos 93.000 trabajadores. En 2010, la cantidad aproximada era de unos 54.000 personas. Cada año se incrementa 20%. Una cifra que nos muestra el intento de muchos para agarrar a la cuerda de la supervivencia. A pesar de que estarán vigilados constantemente por los funcionarios del régimen. Esto significa que estar dentro del territorio norcoreano se ha convertido en una pesadilla y no ve signos de mejora para que finalmente tengan que coger una alternativa sin aspirar.

 Para el régimen, recaudar altos porcentajes de sus trabajadores destinados al extranjero, se ha convertido en una forma de tener ingresos después de la desastrosa reforma monetaria de cinco años antes. El periódico The Guardian publicó un artículo interesante sobre los trabajadores desconocidos hasta ahora de nacionalidad norcoreana en Qatar en el sector de la construcción que ven como el noventa por ciento de su sueldo mensual es destinado para "salvar el país". Y anteriormente ya se dijo en el blog sobre la situación extrema de los norcoreanos en Siberia en el sector maderero donde los accidentes laborales eran frecuentes. Desde aplastamiento por los troncos grandes a entumecimiento por laborar a temperaturas bajas (-30 a -40 grados) durante el invierno.

 El salario de aquellas personas que empiezan una nueva vida laboral es casi la mitad de lo que perciban un trabajador chino. De 1.500 a 1.600 yuanes al mes. Pero, como siempre, en el proceso de selección hay restricciones. Tienen que ser jóvenes sanos que tengan de 20 a 30 años. Alguien que sobrepase los treinta no pueden ser escogidos al ser considerados muy "mayores". En breve, ellos pisarán una tierra nueva. Paisajes que antes nunca lo habían imaginado. ¿Despertarán con los años estando en China? Muy probablemente pero sin poder escapar hasta tener un momento oportuno. 

30 oct 2014

La inversión rusa y sus posibles consecuencias


 Un acuerdo pero a la vez una buena noticia parece haber alegrado al régimen norcoreano. La firma de contrato para reestructurar las vías de tren que con las décadas se quedaron totalmente obsoletas se ha culminado con éxito. A medio plazo, unos 3.500 kilómetros de vía donde el tren recorría a ratos por no haber suficiente electricidad, serán totalmente remodelados. ¿Esto garantiza un deja vú de una relación prospera entre Rusia y Corea del Norte o simplemente será algo pasajero? La respuesta no es la primera ni la otra. Concuerdo con los analistas que esto se mueve por el interés económico que está barajando Rusia.

 Durante estos se están discutiendo en Nueva York sobre demandar al régimen ante la Corte Penal Internacional. Antes de las presentaciones, queda un obstáculo que deberían atravesar para que dicha demanda sea una realidad. El no recibir ni un voto en contra de los países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El voto a favor de Estados Unidos, Reino Unido y Francia está pero que muy garantizada. China podría presentar la abstención y por último, Rusia es quien puede retroceder el proceso votando en contra a todo esto. Y ustedes preguntaran: ¿Porque Rusia y no el país que más relaciones tuvo históricamente como China?

 Cuando ocurrió hace ya meses antes el conflicto entre Ucrania y Rusia, la Unión Europea levantó su voto de apoyo hacia los ucranianos. Eso perjudicó la economía de la eurozona ya que Rusia prohibió importar productos varios de la UE como motivo de protesta y ellos han pensado repentinamente en Asia. ¿Qué país se habrá llevado la mirada perspicaz rusa? Corea del Norte. Sabiendo que la conexión entre Vladivostok y la zona portuaria de Rajin tendrá un potencial económico enorme a muy corto plazo, han llamado a los miembros del régimen y después de primeras conversaciones parece que han llegado a un acuerdo. Mientras que China y Corea del Norte se desunían Rusia ha estado astuto y observando dicha situación. Todo es un juego. Y el resultado de ese juego será el mantenimiento del régimen para algunos años más.  

1 sept 2014

El descontento surgido de esas reuniones


 Si se trataba de discutir sobre la estabilidad en la zona de Asia-Pacífico, especialmente si era el asunto tan delicado como el consiguiente ensayo nuclear norcoreano, la noticia de la reunión entre los seis países era un acontecimiento más que visible con la esperanza de poder llegar a un acuerdo pacífico. Pero de pronto surgen las eventuales disconformidades a pesar de que habían sonreído ante las cámaras de diversos medios con la "promesa" de convencer a Corea del Norte para que pare de manera inmediata las pruebas nucleares. Es muy previsible que empiecen la reunión divididos entre Corea del Norte, China y Rusia por un lado y Corea del Sur, Japón y Estados Unidos por el otro. Con una final no muy deseada entre todos.

 La opinión pública ve que estos tipos de reuniones como un suceso ineficaz y que se necesita un método alternativo para poner fin la tensión en la península de Corea. Sin proponer realmente cuáles. Otros piensan, siendo testigo directo del debate, que el papel de Estados Unidos, China, Japón y Rusia es mínimo y que se debería de sentar en la mesa solamente las dos Coreas para que el proceso sea mucho más rápido. Un ejemplo, la reunión de las familias separadas en zona desmilitarizada celebrada hace algunos meses. Pero aún así, la diferencia entre los dos países es tan grande y dudo que haya una conciliación de manera fugaz. Pero es un punto que hay que tener en cuenta ya que sería el mal menor de todas las opciones que se barajan actualmente. 

9 feb 2014

Las solicitudes


 Sonó la noticia. Pero tímidamente. Según la Oficina de Inmigración de Rusia, un poco más de un centenar de personas, todos provenientes de la zona este de Siberia trabajando en la talla de árboles bajo la vigilancia del régimen norcoreano. Las solicitudes de asilo provisional acaban de ser registrada en dicha institución y por el momento, hace falta esperar. Quizás unos años hasta que salga una resolución favorable. Hasta la fecha, los que han estado en dichos campos de trabajado habían superado unas veinte mil personas. Todos hombres. Sin contar los que fallecieron por accidentes laborales frecuentes o por agotamiento extremo. Hace algunos años, escapar de la zona de trabajo era una misión casi imposible pero con el tiempo el número que desertaron aumentó en miles. Y siguen vagabundeando por la inmensa tierra rusa.

 Un hombre de unos cuarenta años decía que se despertaban por la madrugaban, desayunaban e comenzaban a trabajar desde las seis. Antes de que saliera el sol. A cuarenta bajo cero. Y terminaban a las once de la noche. Con el insuficiente descanso por medio, ellos tenían días de fiesta únicamente en el primer día del año lunar y los cumpleaños de los líderes ya desaparecidos. Vieron como sus salarios eran entregados en su totalidad a los jefes de los campos de trabajo para llegar finalmente al bolsillo de la élite política norcoreana. Confía que les concederán el asilo desde que la noticia de los trabajadores norcoreanos en Rusia se hizo bastante eco hace algún tiempo. La denegación de las solicitudes supondría la deportación inmediata de los peticionarios poniendo en peligro sus vidas una vez que lleguen a su país de origen.

 Nota: A continuación, os dejo un extracto de un programa de televisión surcoreana sobre los norcoreanos que trabajan en Rusia.